El país busca captar turistas internacionales en un contexto de recuperación y crecimiento sectorial.
Argentina ha llevado a cabo una fuerte campaña promocional en ferias internacionales y ruedas de negocios en Europa y Estados Unidos, con énfasis en su industria vitivinícola y sus destinos enogastronómicos. La campaña resalta la diversidad de regiones productoras, desde Mendoza, San Juan, Salta, hasta Patagonia, donde se organizan rutas y experiencias en bodegas, haciendas y festivales del vino.
El sector ha mostrado un crecimiento constante de visitantes internacionales, y este año las cifras alcanzaron un incremento del 10% respecto a 2024, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La apuesta gubernamental busca potenciar aún más esta tendencia, que combina cultura, historia y paisaje en una experiencia multisensorial.
En ferias como la International Wine & Spirits Fair en Berlín y la Caminos del Vino en Estados Unidos, Argentina presentó paquetes turísticos que incluyen degustaciones, visitas a viñedos históricos y actividades culturales vinculadas a la tradición del vino. La promoción también eleva el perfil del enoturismo argentino como uno de los mejores del mundo, con reconocimiento de publicaciones especializadas como Wine Enthusiast y la Revista Vino & Turismo.
Las alianzas con operadores turísticos internacionales permiten ofrecer paquetes con todo incluido en regiones vitivinícolas, aportando valor agregado a la experiencia del visitante. La integración de la gastronomía, el paisaje y la cultura local es clave en esta estrategia de posicionamiento global.
Recientemente, Argentina fue reconocida por la OMT como uno de los destinos emergentes en enoturismo y turismo gastronómico en 2025, consolidando su liderazgo en estos segmentos. La promoción continúa durante todo el segundo semestre con foco en mercados europeos, norteamericanos y asiáticos, principalmente China, Japón y Alemania.