El Foro Económico Mundial prevé que el turismo a
nivel mundial alcance los 3.000M de viajeros; el
turismo de masas, entre las mayores preocupaciones
El turismo internacional afronta un periodo de expansión sin precedentes que podría transformar el panorama económico global. Así lo indica el último informe del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que proyecta un volumen de 30.000 millones de turistas internacionales anuales para el año 2034, una cifra nunca antes alcanzada y que representa un salto cualitativo en la movilidad humana a escala planetaria.
Según el estudio, este aumento de los desplazamientos generará un impacto directo sobre la economía global, con una contribución estimada del sector turístico al PIB mundial de 16 billones de dólares en 2034. De confirmarse este escenario, el turismo representaría más del 11% de la actividad económica global, consolidándose como una de las principales fuentes de crecimiento y generación de empleo en las próximas décadas.
Asia será el eje principal de este auge. Se prevé que la participación del turismo en el PIB regional alcance el 7% dentro de una década, con India y China liderando el volumen de viajes internacionales. Entre ambos concentrarán más de una cuarta parte de los desplazamientos fuera de sus fronteras. (China baja la cantidad mínima de "tax free" para incentivar el consumo de los turistas).
Otros mercados asiáticos como Sri Lanka, Indonesia, Tailandia o Arabia Saudí también registrarán avances sustanciales, beneficiados por inversiones estratégicas y políticas activas de promoción turística. El crecimiento proyectado implicará una importante presión sobre las infraestructuras turísticas actuales. El WEF calcula que será necesario construir cerca de siete millones de nuevas habitaciones de hoteles y operar 15 millones de vuelos adicionales cada año para absorber la demanda. A ello se suman necesidades críticas de inversión en transporte, energía, gestión del agua y servicios urbanos, especialmente en destinos con flujos de visitantes crecientes.